martes, 27 de octubre de 2009

¡Viva Japón!

¡VIVA JAPÓN!

Título original: Appare Jipangu!
Autora: Yuu Watase






Cuando Yusura solo era un bebé, fue abandonada junto al extraño bastón Kôngomaru. Ahora, 15 años después, Yusura trabaja como “quita-penas” ya que su bastón tiene el poder de absorber la tristeza de los corazones y devolvérsela a quien la haya causado.

La opinión de NakuruMG:

¡Viva Japón! es una obra cortita (solo 3 tomos) y de temática cómica, situada en el periodo Edo. Yuu Watase comenzó a dibujar este manga a la vez que realizaba “Ayashi no Ceres”, para relajarse y cambiar de estilo, ya que AnC era una obra muy oscura. De hecho, no solo se diferencia una obra de otra en cuanto a la temática, sino que la propia autora declaró que utilizaba un estilo de dibujo algo más redondeado que en AnC.

El dibujo es bonito y la historia no está mal, pero tampoco es nada del otro mundo. En mi opinión el humor es bastante soso para mi gusto, pero para ser justos he de reconocer que tiene momentos bastante buenos.

En principio la obra se limita a crear capítulos auto-conclusivos en los que Yusura y compañía ayudan a alguien, pero ya en el último tomo, la protagonista comienza a preguntarse sobre sus orígenes.



El primer tomo de esta obra incluye una historia cortita (“Ilusiones después de clase”) en sobre una universitaria que fuma compulsivamente, ya que con el tabaco consigue neutralizar su poder de leer los corazones.

El último tomo también contiene un one-shot titulado “Los pinitos de una doncella” en el que la protagonista es una juvenil Alice acompañada de su hermana Mayura, ambas protagonistas de “Alice 19th”.

Y ¿qué tal está el manga? Pues la verdad es que aunque la historia es entretenida, solo recomendaría ¡Viva Japón! para los fans del trabajo de Yuu Watase, ya que si lo que quieres es leer un manga cómico, puedes encontrar otros mejores.

Personaje favorito: Ninguno en especial.
Personaje más odiado: Ninguno tampoco.
Lo mejor: El dibujo.
Lo peor: Que para ser una obra cómica, su humor es algo soso y llega a ser un poco cargante.

No hay comentarios: