miércoles, 30 de diciembre de 2009
"Shiki no Uta" (Minmi), "Kimi no shiranai monogatari" (Supercell); "Come" (Namie Amuro) traducción
- "Shiki no Uta" (Minmi) ending 1 de Samurai Champloo
- “Kimi no shiranai monogatari” (Supercell) ed. de Bakemonogatari
- "Come" (Namie Amuro) ed. 7 de Inuyasha
Espero que os gusten.
viernes, 25 de diciembre de 2009
Spice and Wolf II
Título original: Ōkami to Kōshinryō II

Horo, la diosa-lobo, continúa su viaje en busca de su tierra natal junto al mercader ambulante Lawrence. De nuevo, la astucia e inteligencia de Horo servirá a Lawrence en sus negocios…
La opinión de NakuruMG:
La segunda temporada de Spice and Wolf dio el pistoletazo de salida con una OVA (también nombrada como episodio 0 de la segunda temporada, ya que lo que se narra ocurre entre la 1ª y la 2ª). Dicha OVA tiene como título "Ookami to Kohaku-iro no Yuuutsu" y se vendió junto con una de las novelas de la serie.
En esta segunda temporada de Spice and Wolf se continúa la historia justo donde se quedó en la primera y tiene una duración de 12 capítulos.
También hay 2 especiales (en realidad son 2 cortos) que no aportan nada a la historia y en los que Horo explica lo que comen durante los viajes y nos enseña una serie de ejercicios de estiramiento, respectivamente. Como ya he dicho, no aportan nada, pero son curiosos.
La verdad es que no hay mucho que comentar de este anime que no hubiera comentado en la reseña que hice de la primera parte (por cierto, si quereis leerla solo teneis que hacer clic en el siguiente enlace “Reseña Spice and Wolf”), ya que esta segunda temporada es directamente una continuación de la 1ª. Vamos, que si te vieras la 1ª y la 2ª de un tirón no te darías ni cuenta de que son 2 temporadas distintas.
Quizá lo más novedoso es que nuestros protagonistas comienzan a plantearse que ocurrirá cuando su viaje llegue a su fin y si realmente están preparados para separarse, ya que cada vez están más y más unidos. Además, se produce un acercamiento romántico entre Horo y Lawrence más evidente que en la 1ª temporada, pero aún así sigue pareciéndome un poco frio (lleno de indirectas), salvo alguna que otra escena.

Una vez más, nos quedamos sin saber nada del pasado de Horo. La verdad es que es un fastidio porque me tiene muy intrigada. Yo tengo la teoría de que se convirtió en la diosa de las cosechas de Parsoe porque se enamoró del chico que se lo pidió (y al que recuerda alguna vez durante la 1ª temporada), pero como no cuentan nada, me quedo sin confirmar o desmentir, jaja.
En fin, si viste la primera temporada de esta historia y te gustó, no puedes perderte esta segunda temporada, además es muy probable que haya una tercera parte ya que la historia vuelve a quedar sin final. Y si no conoces Spice and Wolf, échale por lo menos un ojo, ya que es una historia muy interesante.
Personaje favorito: Horo.
Personaje más odiado: No me cayó bien la chica de la posada.
Lo mejor: Sigue pareciéndome una historia muy original, además en esta temporada hay acercamiento amoroso, jajaja.
Lo peor: Pues que me habría gustado ver algo del pasado de Horo.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Nodame Cantabile - Encore Opera-hen

sábado, 12 de diciembre de 2009
Compras diciembre 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
"Yoake umarekuru shoujo" (Yoko Takahashi); "Magic Number" (Sakamoto Maaya) traducción
- "Yoake umarekuru shoujo" (Yoko Takahashi), ending 1 de Sakugan no Shana.
- "Magic Number" (Sakamoto Maaya), opening de Kobato.
No olvideis visitar ¿Qué cantas? para encontrar más letras traducidas.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Regresa Cross Game... y con esta van...
Bien, pues esta semana salió el capítulo 151 de Cross Game (o 161, según se mire). El partido para ver quien se clasificará para el Koshien está al rojo vivo, ya que los chicos están jugando una especie de prorroga que no acabará hasta que se declare un vencedor (no termino de entender las reglas del beisbol, pero parece ser que en ese deporte no existen los empates).
Y aquí está la pregunta del millón, ¿esta vez finalizará Cross Game o Adachi se tomará más descansos? Ya comenté anteriormente que a la historia le debía quedar bien poco, aunque ya sabiendo que en el beisbol no hay empates, la cosa se puede alargar bastante, jaja. A mi este manga me gusta mucho y no me importa que sea largo, pero tanto parón me está cansando... ¡no soporto esperar para mi dosis de Cross Game!
En fin, a ver como sigue el partido....
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Kobato

Kobato Hanato es una chica muy dulce y amable que ha llegado a la tierra para intentar que se cumpla su deseo de ir a cierto lugar. Para lograrlo debe llenar una botella con los corazones heridos que consiga sanar. Lo malo es que Kobato es muy ingenua, no sabe casi nada de las costumbres terrestres y no para de meterse en líos.
Por suerte, para ayudarla tiene a su lado a Iogiri un perrito de peluche con muy mal genio y que intenta poner algo de sentido común en la vida de Kobato.
¿Quiénes son realmente Iogiri y Kobato? ¿Conseguirá nuestra protagonista cumplir su deseo?
La opinión de NakuruMG:
Kobato es un manga que ha tenido una periodicidad rara y discontinua. Tras publicar 7 capítulos sobre esta historia, se detuvo su publicación. Después de este parón, CLAMP volvió a la carga con Kobato en otra revista, pero esta vez contando cómo consiguió nuestra protagonista su botella. Tras esto, volvieron a retomar la historia donde la habían dejado por primera vez, pero los capítulos siguen saliendo de forma discontinua. Por suerte en su compilación en tomos, la historia esta ordenada cronológicamente.
Una de las características de esta obra es que no paran de aparecer otros personajes del universo CLAMP (algo que se está convirtiendo en costumbre para estas autoras), aunque por suerte su aparición es anecdótica y secundaria… al menos de momento, ya que parece ser que Kobato estará directamente relacionada con Wish. De momento los crossover que han aparecido son: (seguramente me deje alguno en el tintero… no soy tan detallista como para que alguno no se me escape, jaja)
- Chobits: La dueña de la pensión donde vive Kobato es Chitose y sus hijas son Chii y Elda, aquí llamadas Chiho y Chise. También hemos podido ver al dueño de la pastelería y su novia tetona (no recuerdo sus nombres).
- Card Captor Sakura: Touya y el maestro Clow
- Angelic Layer: Misaki y su amiga aparecen momentáneamente.
- xxxHolic: Youko y la adivina.
- Wish: Los conejitos mensajeros y Kohaku

Actualmente se está emitiendo el anime de Kobato, el cual no está siguiendo exactamente el manga, sino que va mezclando capítulos. Además se está viendo cosas que en el manga no han ocurrido todavía como el encuentro entre Kohaku (Wish) y Kobato.
La verdad es que es normal que el anime no siga los pasos del manga, más que nada porque este último tiene actualmente solo unos pocos capítulos en los que en realidad no se puede decir que haya pasado nada trascendental. La identidad de Kobato sigue siendo un misterio, no se sabe ni a donde quiere ir ni porque no puede quitarse el sombrero. En los últimos capítulos hemos descubierto un poquito más de Iogiri, pero tampoco gran cosa. Vamos, que gran parte del anime será distinto…. Me pregunto cuánto de lo que pase será guionizado por CLAMP y posteriormente ocurrirá en el manga (aunque sea de otra manera) y cuanto será totalmente original del anime… ¿Destripará el anime al manga en los puntos cruciales o quedará inconcluso y tendremos que esperar a que CLAMP finalice el maga para ver como acaba la historia? Umm, habrá que esperar, aunque yo preferiría que quedase inconcluso a que me destriparan cutremente que es lo que ocurre…
Por cierto, no me gusta nada el diseño de Kobato que han hecho para el anime. Me gusta mucho el peinado de Kobato en el manga, me resulta muy original con esa melena a dos alturas, una muy larga y otra muy cortita. Pero en el anime no han sabido reproducir la imagen que tiene en el manga y parece que está despeinada… menudas greñas me trae… ¬ _¬
Y para acabar, ¿recomiendo Kobato? Pues la verdad es que sí, ya que el dibujo es precioso y la historia muy mona, en la línea de Card Captor Sakura y Chobits. Espero que las chicas de CLAMP no terminen jo***do el invento con su manía de hacer crossover de todo y no fastidien una bonita historia.
Personaje favorito: Iogiri me cae muy bien y Kobato es una monada.
Personaje más odiado: De momento ninguno, ya he dicho que ha pasado más bien poco en el manga…
Lo mejor: Un dibujo precioso y una historia mona.
Lo peor: Pues que ya están empezando con los crossover a lo bestia y no se sabe en que puede derivar esto… dios, que manía…
Chobits

El último grito en tecnología son los ordenadores con forma humana. Hideki Motosuwa siempre quiso tener uno, pero su precaria economía se lo impide. Sin embargo, su suerte está a punto de cambiar ya que de camino a casa se encuentra una preciosa “persocom” tirada en la basura.
Ya en casa y tras ciertas dificultades, consigue encenderla, pero esta no parece saber hacer nada en especial. Además lo único que sabe decir es “chií”, por lo que Hideki decide darle ese nombre.
Gracias a un amigo, Hideki descubre que Chii no tiene instalado ningún tipo de sistema operativo, pero entonces ¿cómo consigue moverse? ¿Podría ser Chii uno de los legendarios ordenadores de la serie “Chobits”?
La opinión de NakuruMG:
Este es uno de mis mangas favoritos de CLAMP y en general uno de los mangas que más me han gustado. El manga se compone de 8 tomos y su dibujo es muy limpio y bonito. La historia es una monada en la que se mezcla romance, tecnología, comedia y algo de fan-service (muy poquito y me alegro de ello).
Por ello no puedes evitar pensar en qué pasaría si los persocom existieran y si pudiéramos tener relaciones afectivas con ellos. Personalmente pienso que el día en que las máquinas puedan ser nuestros compañeros en ese sentido, será nuestro fin porque ¿cómo podrías resistirte a una maquina que tuviera el aspecto que tú quisieras y encima tú fueses lo más importante para él/ella?…. Pero yo me compraría un robot de esos sin dudarlo.

Para ir acabando, quería hablar sobre la traducción y edición que le dio Norma a este manga aquí en España. En cuanto a la edición, hay varias páginas en las que los bocadillos están en blanco (en realidad ponen “falta tradu” o algo así). Una cutrez, sobre todo por lo carísimos que salieron los tomos en su día.
Y en la traducción, se cambió el término “persocom” con el que en el original se referían a los ordenadores antropomórficos por “ordenadores”, personalmente a mí me gustaba más lo de “persocom”, pero este es un mal menor. Sin embargo la gran chapuza que encontramos en la traducción de este manga es en el nombre de Sumomo, la pequeña persocom portátil, a la cual en el principio de la historia se la llamaba por su nombre original, para más adelante traducirlo a “Ciruela” (significado en español de “sumomo”). Si desde el principio de la historia hubiesen utilizado la traducción, habría sido cutre porque en mi opinión los nombres nunca deben traducirse, pero no habría quedado tan chapucero ni tan poco profesional como cambiarlo en mitad de la historia.
En resumen, la edición de Norma desvirtúa mucho este manga.
En fin, Chobits es una historia muy mona y recomendable, aunque yo prefiero el manga al anime ^_^.
Personaje favorito: Sumomo y Kotoko.
Personaje más odiado: La niña tetona de la cervecería, no recuerdo el nombre.
Lo mejor: Una historia muy tierna y un dibujo precioso.
Lo peor: La cutrez de la edición española del manga.
martes, 10 de noviembre de 2009
Compras noviembre 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Compras octubre 2009 (2ª parte)
jueves, 29 de octubre de 2009
"The flavor of life" (Utada Hikaru) y "Okaeri" (Ayaka) traducción
- "The flavor of life" (Utada Hikaru), dorama Hana Yori Dango II
- "Okaeri" (Ayaka), dorama Zettai Kareshi
Un saludito y recordad visitar ¿Qué cantas? para encontrar más canciones traducidas. ^_^
martes, 27 de octubre de 2009
¡Viva Japón!
Título original: Appare Jipangu!
Autora: Yuu Watase

Cuando Yusura solo era un bebé, fue abandonada junto al extraño bastón Kôngomaru. Ahora, 15 años después, Yusura trabaja como “quita-penas” ya que su bastón tiene el poder de absorber la tristeza de los corazones y devolvérsela a quien la haya causado.
La opinión de NakuruMG:
¡Viva Japón! es una obra cortita (solo 3 tomos) y de temática cómica, situada en el periodo Edo. Yuu Watase comenzó a dibujar este manga a la vez que realizaba “Ayashi no Ceres”, para relajarse y cambiar de estilo, ya que AnC era una obra muy oscura. De hecho, no solo se diferencia una obra de otra en cuanto a la temática, sino que la propia autora declaró que utilizaba un estilo de dibujo algo más redondeado que en AnC.
El dibujo es bonito y la historia no está mal, pero tampoco es nada del otro mundo. En mi opinión el humor es bastante soso para mi gusto, pero para ser justos he de reconocer que tiene momentos bastante buenos.
En principio la obra se limita a crear capítulos auto-conclusivos en los que Yusura y compañía ayudan a alguien, pero ya en el último tomo, la protagonista comienza a preguntarse sobre sus orígenes.

El primer tomo de esta obra incluye una historia cortita (“Ilusiones después de clase”) en sobre una universitaria que fuma compulsivamente, ya que con el tabaco consigue neutralizar su poder de leer los corazones.
El último tomo también contiene un one-shot titulado “Los pinitos de una doncella” en el que la protagonista es una juvenil Alice acompañada de su hermana Mayura, ambas protagonistas de “Alice 19th”.
Y ¿qué tal está el manga? Pues la verdad es que aunque la historia es entretenida, solo recomendaría ¡Viva Japón! para los fans del trabajo de Yuu Watase, ya que si lo que quieres es leer un manga cómico, puedes encontrar otros mejores.
Personaje favorito: Ninguno en especial.
Personaje más odiado: Ninguno tampoco.
Lo mejor: El dibujo.
Lo peor: Que para ser una obra cómica, su humor es algo soso y llega a ser un poco cargante.
martes, 20 de octubre de 2009
"Ashita Kuru Hi" insert song ep. 1 de Kobato traducida
Así pues, podeis encontrar la insert song del episodio 1 de Kobato ("Ashita Kuru Hi") en el siguiente enlace:
- "Ashita Kuru Hi" (Kana Hanazawa como Kobato Hanato), insert song ep. 1 de Kobato
Espero que os guste. ^_^
lunes, 19 de octubre de 2009
Finaliza Tsubasa Reservoir Chronicles

La verdad es que esta noticia de nueva tiene más bien poco ya que TRC terminó a principios de mes y aunque nada más salir el capítulo le eché un ojo, hasta hace un rato no me ha dado por hacer ninguna entrada comentándolo. Y entonces, ¿por qué he tardado tanto? Pues sencillamente porque no me apetecía demasiado y es que aunque esta historia me gustaba mucho (de hecho si buscaís en la etiqueta de CLAMP veréis una reseña sobre ella en la que hablo bastante bien de la obra), he de reconocer que en los últimos tiempos no la seguía. Y es que con tanto crossover y con tanta ida de olla de las autoras se me quitaron las ganas de seguirla, para que engañarnos.
¿Y qué tal el final? Puffff…. pues demasiado abierto, tanto que no me extrañaría que los personajes de TRC aparecieran en las próximas obras de CLAMP, que últimamente parece que solo saben hacer crossovers y reutilizar hasta la saciedad los mismos personajes… Espero que su “crossoveritis” no contagie mucho más a Kobato, que bastante tengo con que aparezcan fugazmente viejos personajes de CLAMP y que ahora quieran enlazarla con Wish, como para que también aparezcan por ahí Shaoran, Kurogane y Fye… aish.
lunes, 12 de octubre de 2009
Finaliza Nodame Cantabile

domingo, 11 de octubre de 2009
Compras octubre 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Adachi vuelve a tomarse un descanso de Cross Game
Pues sí, una vez más Adachi va a tomarse un descanso de Cross Game, esta vez hasta mediados de noviembre no retomará la historia.
La verdad es que a este paso y con tanto parón, no se cuando terminará la obra y eso que ya están en la final del torneo (10 capítulos y no ha acabado) y aún queda ver como resuelve el triángulo amoroso...
En fin, habrá que esperar...

miércoles, 30 de septiembre de 2009
Happiness, Spicy Pink y Cappuccino

Akatsu se ha enamorado de Kayano, una compañera de trabajo. Un día coincide con ella en una tienda cercana a su casa y se lleva una gran sorpresa al descubrir que Kayano tiene un hijo pequeño y que lo está criando ella sola. Aún así, no puede olvidarla e intentará acercarse a ella.
SPICY PINK(2 tomos)

Sakura Endou es una autora de shojo manga de 26 años que está tan centrada en su trabajo que lleva 5 años sin tener ninguna relación. Un día la convencen para ir a una cita en grupo y allí conoce a Koreeda Iku, un cirujano bastante borde que le aconseja que se haga unos retoques, lo cual enfurece a Sakura.
Poco después vuelven a coincidir y Koredaa le pide salir. Aunque ninguno de los dos está enamorado del otro, Sakura decide aceptar la propuesta para que la experiencia le ayude en su trabajo…
CAPPUCCINO
(1 tomo)

Ari y Sousuke llevan 4 años de relación y deciden irse a vivir juntos sin estar casados. Aunque al principio todo les va muy bien y su vida en pareja es de color de rosa, un día Ari pilla a Sousuke en una mentira… y no será la última.
La opinión de NakuruMG:
Bueno, pues son las últimas historias de Wataru Yoshizumi que he leído. La verdad es que no se en que orden las dibujó, he estado buscando por ahí, pero en cada sitio dicen una cosa distinta.
Se ha comentado mucho el cambio en el estilo de dibujo de Yoshizumi, pero yo tampoco creo que haya cambiado tanto desde sus últimas obras. Está claro que es algo distinto, pero es que en estas obras no retrata a chavales de instituto sino a hombres y mujeres hechos y derechos, está claro que no los va a dibujar igual.
Lo mismo ocurre con la temática, pero al igual que con lo del dibujo, tampoco noto demasiado cambio. Vale que ahora trata temas más adultos, pero lo sigue haciendo desde una perspectiva demasiado infantil e ingenua.
Y sin más dilación mi opinión particular sobre cada obra (aunque luego haré la reflexión final de manera conjunta):
HAPPINESS: Pues esta es una historia bastante sosa, ya que empieza y acaba, pero es tan corta que en realidad no ocurre nada. Te cuenta la historia de Kayano y poco más. Totalmente prescindible.
SPICY PINK: Bastante entretenida, pero tampoco es nada del otro mundo. Lo peor es que trata temas como las relaciones de pareja, el trabajo, la infidelidad, el compromiso, el sexo, etc, de una manera tan ñoña e infantil que se te olvida que los personajes son adultos.
CAPPUCCINO: Esta es una historia agridulce, bastante más agria que dulce, la verdad, pero aún así me ha gustado para lo cortísima que es. Reconozco que a medida que iba leyendo los capítulos lo iba pasando mal y me daba mucha pena la protagonista.
Si pensaba que Wataru Yoshizumi no podría crear un personaje que me cayera peor que Yoshi de “Porque me gustas”, estaba totalmente equivocada. Con Cappuccino se ha superado a si misma, jaja. Dudo que haya nadie a quien le caiga bien Sousuke, que (hablando mal y pronto) es un cabrón.
Bueno, pues hasta aquí la valoración particular sobre cada obra. Como habeís podido comprobar, no son obras maestras, ni mucho menos, pero te harán pasar un rato entretenido.
Al parecer en su nueva obra (llamada “Chitose, etc”) vuelve a tratar amores adolescentes, que en mi opinión es lo que mejor se le da. Espero que volviendo a sus orígenes vuelva a crear una obra que me entusiasme.
Lo mejor: El dibujo de Wataru Yoshizumi, que me sigue gustando mucho
Lo peor: Pues que estas historias no son nada del otro mundo. Recomendables solo para los fans de su trabajo.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Mi merchandising: Chii (Chobits)
Como estoy preparando una reseña sobre "Chobits" (que podreís encontrar próximamente en "El rincón de NakuruMG".... como me hago publicidad a mi misma, ¿eh? jejeje) se me ha ocurrido poner otra entrega de "Mi Merchandising" con mi figurita de Chii.
Chii (Chobits)
Es una figurita muy mona y bastante bien hecha, pero tiene un fallo y es que al ponerla en la base se queda un poco inclinada hacia atrás. Supongo que es un fallo de la serie, en fin, es un mal menor, jaja.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Fallece Yoshito Usui, autor de Shin-Chan

martes, 15 de septiembre de 2009
Compras septiembre 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Mi merchandising: Yitán y Tidus (Dissidia: Final Fantasy)
Yitán Tribal (FFIX) versión Dissidia: Final Fantasy
La figura esta muy bien hecha, con mucho detalle. Este Yitán es algo diferente al que encontrábamos en el FFIX, porque aunque sigue siendo más bajito que el resto de personajes del Dissidia, lo han estilizado bastante ya que en el juego original los personajes eran bajitos y cabezones no solo en las pantallas de campo, sino que eran así también durante las batallas y las imágenes.
Tidus (FFX) versión Dissidia: Final Fantasy
Esta figura también está muy bien hecha, la verdad es que la linea Dissidia está genial. Su diseño también dista un poco del original del FFX ya que su ropa está desgarrada, pero con estilo, jaja.
¡Hasta la próxima!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Urusei Yatsura (Lum, la chica invasora)

Ataru Moroboshi es un chico vago, mujeriego, pervertido y bastante gafe. Un día, al volver a casa se encuentra con el líder de un planeta invasor que le explica que se propone conquistar la Tierra. Sin embargo, estos extraterrestres han decidido darle una oportunidad a la humanidad y por medio de un ordenador han elegido a Ataru como nuestro representante para que se enfrente a ellos en una competición. La representante de los extraterrestes es Lum, su preciosa princesa y la prueba que debe superar Ataru es conseguir alcanzar a Lum y tocar sus cuernos antes de 10 días.
Sin embargo, este juego del “pilla-pilla” que parecía fácil para Ataru resulta terriblemente complicado ya que Lum puede volar y lanzar descargas eléctricas.
El último día, Shinobu (la medio novia de Ataru) le dice que si consigue vencer en el “pilla-pilla” se casará con él. Con fuerzas renovadas y pensando en esa promesa, consigue vencer a Lum. Pero en medio de la alegría por su victoria, Ataru comienza a decir que “al fin podrá casarse con ella”, cosa que Lum se toma como una propuesta de matrimonio.
La vida de Ataru ya no será lo mismo ya que deberá convivir con esta celosa extraterrestre (aunque celosa con razón) que lanza descargas eléctricas, el primito de Lum, y toda una serie de extraterrestres a cual más extraño, todo ello sin contar con los extravagantes compañeros de clase de Ataru.
La opinión de NakuruMG:
Bueno, Urusei Yatsura es mi obra favorita de Rumiko Takahashi y Lum uno de los personajes que más me gustan del manganime. El manga abarca 366 capítulos, el anime consta de 195 episodios, hay 9 OVAs y se han hecho un total de 6 películas.
El título de esta serie proviene de un complicado juego de palabras que vendría a significar algo así como “Esos molestos extraterrestres”. En España al anime se le llamó “Lum, la chica invasora”.
Urutsei Yatsura es una comedia romántica que muchas veces roza lo absurdo. En esta historia encontramos una mezcla de lo que sería la vida cotidiana con ciencia ficción, mitología y fantasía en general.
Otra de las carácterísticas de esta obra es la gran cantidad de personajes que tiene, ya que a parte de los protagonistas hay muchísimos secundarios que aparecen una y otra vez y tienen sus propias historias.
Por cierto, Ataru es uno de esos personajes que jamás entenderé. Un chico con cara de bobo y con nulo éxito entre las mujeres, tiene completamente enamorada a una extraterrestre guapa, sexy y llena de encanto, es la envidia de la mayoría de chicos por eso… Y sin embargo intenta ligar con cualquier cosa que lleve falda (cuidado escoceses, que Ataru está cerca, jaja)… Si por lo menos alguna vez tuviese éxito se podría entender, pero no, Ataru no tiene ningún tipo de atractivo para las féminas (excepto para Lum). Pero bueno, esto es una historia de ficción. No creo que en la vida real haya alguien tan tonto en ese sentido, jaja.
En fin, recomiendo que si todavía no lo habéis hecho, le echéis un ojo a Urusei Yatsura porque es una historia muy entretenida y que además toca prácticamente todos los géneros.
Personaje favorito: Lum
Personaje más odiado: Shinobu y más cuando a Rumiko Takahashi se le ocurrió que tuviera esa fuerza sobrehumana. Tampoco me gusta el monje Cherry.
Lo mejor: Es una historia entretenida y divertida.
Lo peor:Pues que en una historia tan larga y con tantos personajes es inevitable que se les dedique algún capitulo incluso a los que no soportas, jaja.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Wish

Una noche al volver a casa, Suichiro Kudo se encuentra lo que parece un muñequito alado siendo atacado por un cuervo. Al salvarlo el muñequito le dice que se llama Kohaku y que es un ángel, aunque Suichiro no se lo cree.
Al día siguiente Kohaku que durante el día recupera su forma original le dice que en agradecimiento por ayudarle la noche anterior, le concederá a Suichiro un deseo, a lo que este responde diciendo que no hace falta ya que no tiene ninguno. A partir de entonces Kokaku decide quedarse en casa de Suichiro hasta que este tenga algún deseo…
¿Por qué ha bajado Kohaku del cielo a la tierra? ¿Algún día Suichiro tendrá algún deseo? ¿Podrá Kohaku hacerlo realidad?
La opinión de NakuruMG:
Si tuviera que describir este manga en una sola palabra diría simplemente que es mono. El tema principal de esta historia es el amor, aunque en él encontraremos algo de misterio (poco la verdad, pero ahí está) y algunas situaciones divertidas. Además en este manga se refleja la idea del amor que tienen las CLAMP y que encontramos en todas sus obras: “estar con la persona amada te hace feliz, pero también te duele” (una idea que nunca he compartido, yo creo que las CLAMP son un poco masocas, jaja).
Personalmente Wish me decepcionó un poco y es que la mayoría del manga se limita a crear situaciones para que veamos lo increíblemente bueno, cariñoso, tierno y mono que es Kohaku. Sabía que este era un manga sobre una historia de amor un tanto atípica, pero es que Kohaku es tan dulce que termina empalagando…
Luego durante gran parte del manga, los personajes comentan el parecido de Suichiro con otro personaje (a parte de su misterioso origen) lo que hizo que me creara expectativas en plan “¿y si al final resulta que Suichiro también es…? ¡Así se animaría la cosa!”, pero al final todo esto se queda en nada.

Una de las dudas que pueden quedar al leer Wish es si Kohaku es chico o chica, sobre todo al leer como Kohaku y los demás personajes suelen referirse a él en femenino. Pues la verdad es que no es ni una cosa ni otra, ya que se supone que los ángeles no tienen sexo. Pero es curioso como los demonios que aparecen aquí tienen una apariencia bastante masculina.
Hay mucha gente que piensa que existe un anime de Wish, pero esto no es así. Lo que hay es un par de videos musicales que parecen un opening y un ending, respectivamente. En el primero podemos ver a todos los personajes de Wish y en el segundo vemos a Kohaku siendo atormentado por Koryu (además de un montón de pajaritos, jaja).
Las canciones son “Wish” y “Angel Egg no Tsukuri Kata ~ For Ruri & Hari”, ambas de Ali Project. La primera es muy bonita, pero la segunda es bastante rara.
En el artbook de Wish podemos encontrar una historia cortita en la que vemos un poco más de lo que ocurre al final del manga. Nada importante, más de lo mismo. Por cierto, las ilustraciones del demonio Koryu que encontramos en este artbook son muy bonitas.
Después de todo lo que he dicho anteriormente, ¿lo recomiendo? Pues la verdad es que solo lo recomiendo a quienes les gusten las historias dulzonas y a los fans del trabajo de CLAMP, ya que esta obra es demasiado ñoña. Y si no conoces a las chicas de CLAMP y quieres empezar a leer cosas de ellas, empieza por otra historia ya que estas autoras tienen obras bastante mejores que esta.
Personaje favorito: El demonio Koryu.
Personaje más odiado: No soporto a Hisui.
Lo mejor: La historia es mona… peeeeeeero
Lo peor: Demasiado ñoña y empalagosa para mi gusto.
sábado, 29 de agosto de 2009
Acaba To-LOVE-Ru
Para quien no lo sepa, este manga trata sobre Rito, un chico que está totalmente enamorado de su compañera de clase Haruna, pero a la que no se atreve a confesárselo. Un día aparece ante él Lala, una sexy e ingeniosa extraterrestre, princesa del planeta Deviluke la cual pretende utilizar a Rito para evitar un matrimonio concertado en su planeta. Sin embargo Lala no tarda en enamorarse realmente de Rito y comienza a vivir en la tierra.
Bueno, digamos que el triángulo amoroso Rito-Lala-Haruna es el planteamiento principal de la obra, todo ello aderezado con los locos inventos de Lala y las absurdas situaciones que vive Rito. Pero a medida que avanza el manga, este se limita a crear situaciones imposibles para despelotar a todas las chicas, las cuales se multiplican peligrosamente en cada capítulo.
Ese despelote sin ton ni son hizo que dejase de leerlo, aunque de vez en cuando le he ido echando un ojo a algún capítulo suelto para ver como seguía la cosa...
En cuanto al desenlace que ha tenido, me parece penoso. Es un final horrible, si es que a eso se le puede llamar final. No se soluciona nada de hecho todo queda igual que al principio. Es que ni siquiera es un final abierto, es un capítulo más en el que al final pone "fin".
Pero lo dicho, esto es mi opinión, que seguro que hay a más de uno y de dos a los que les encantó "To-LOVE-Ru" y que además han quedado satisfechos con el final. ^_^
¡A ser buenos!

jueves, 27 de agosto de 2009
Ayashi no Ceres

Cuenta la leyenda que mientras Ceres, la doncella celestial, se bañaba, un pescador aprobechó un descuido de la joven para robarle su manto y obligarla a convertirse en su esposa, ya que sin él no podía regresar a los cielos.
La opinión de NakuruMG
Bueno, esta es la primera obra de Yuu Watase que leí y mi favorita de esta autora junto con “Zettai Kareshi”. El dibujo de Watase es precioso, aunque siempre he pensado que dibuja mejor a los personajes masculinos (le salen guapísimos) que a sus protagonistas femeninas que son bastante sosillas (excepto las chicas más “adultas” como Ceres, que las dibuja muy guapas).

En cuanto a la historia, su trama es bastante “adulta” y durante sus 14 tomos encontramos amor, humor, drama, acción, amistad, misterio, ciencia, tecnología… La verdad es que esta historia toca casi todos los géneros y es entretenida tanto para mujeres como para hombres ^_^.
Existe un “one-shot” sobre “AnC” en el que se nos explica algo mejor que en el manga como conquistó Mikagi a Ceres y por qué decidió ella quedarse con él. Esta pequeña historia se incluyó en uno de los tomos de el nuevo manga de “Fushigi Yûgi”.
“AnC” cuenta con un anime de 24 episodios bastante similar al manga (aunque, como es normal, se saltan algunas cosas) y que podemos encontrar totalmente doblado al castellano, aunque a mi no me agradó demasiado ya que las voces dejaban mucho que desear (sobre todo la de Yûhi, que era horrorosa… pobrecito mío… T_T).

A parte de todo lo anterior, existen una serie de novelas sobre la historia y que tratan sobre acontecimientos que no vimos durante el manga:
- El episodio de Tôya.
- El episodio de Shuro.
- El episodio de Aki.
- El episodio de Miku. (serie de 3 novelas)
Esta última serie de novelas está situada tras el final de la historia, así que quien haya visto o leído “AnC” se hará una idea de quien es Miku. He leído unos resúmenes sobre esta historia y no me han gustado nada. Me parece irreal, ñoño y demasiado complaciente, parece hecha a propósito para contentar la pataleta de algunos fans. No se cuanto tenga que ver Yuu Watase en la creación de las novelas o si da total libertad a los escritores, pero si es idea de Watase, se ha lucido… Así que para mi “AnC” acabó en el último capítulo del tomo 14.
Y esto me lleva a hablar del final de este manga. Hay mucha gente a la que el desenlace no le agradó demasiado… que conste que este no es triste, pero seguro que para más de uno y de dos podría haber sido más redondo (quien lo haya leído sabrá a que me refiero). Pero personalmente, a mi me parece uno de los mejores que he visto, sobre todo teniendo en cuenta como se había desarrollado la historia. Un final 100% feliz me habría parecido bastante irreal…
Personaje favorito: Yûhi, que si bien desde el principio sabes más o menos el papel que va a desempeñar en la historia, me encanta. Me gusta más que Tôya, el protagonista masculino.
Personaje más odiado: Chidori, que para mi pasó sin pena ni gloria, me daba igual si estaba o no.
Lo mejor: La historia y el dibujo.
Lo peor: Pues la muerte sin ton ni son e innecesaria (en mi opinión, claro) de algunos personajes.
Mejor momento: Para mi, los mejores momentos son en los que aparece Yûhi.
martes, 11 de agosto de 2009
D.N.A.2
Escuchando: "Blurry Eyes" de L'Arc~en~Ciel, opening del anime de D.N.A.2... que canción más chula.
D.N.A.2
Autor: Masakazu Katsura

En el futuro hay un grave problema de sobrepoblacion, cuyo origen se encuentra en Junta Momonari un hombre apodado "el semental" y el cual tuvo 100 hijos con 100 mujeres distintas y cuyos descendientes heredaron su A.D.N. Y para solucionar el problema, la operadora de A.D.N Karin Aoi es enviada al pasado para modificar los genes de Junta Momonari antes de que se convierta en "semental".
La opinión de NakuruMG:

Todo el que haya echado un ojo a la historia sabrá que cuando Junta se transforma en Playboy adquiere un look sospechósamente similar a el de un "super guerrero" de Dragon Ball. Este guiño tiene su explicación en la gran amistad que une a Katsura con Akira Toriyama (autor de DB).
D.N.A.2 cuenta con un anime que sigue más o menos el desarrollo del manga, pero si bien he dicho antes que no quedé demasiado convencida con el final de este, el del anime es muchísimo peor. Acaba en plan "bueno, ya esta, fin"... demasiado precipitado.
Y, ¿esta historia es recomendable? Bueno, aunque yo me llevé una decepción con su cutre-final, digamos que es entretenida y si te gusta el estilo de Katsura, no lo dudes y leela. Eso si, recomiendo antes el manga que el anime.
Personaje más odiado: La verdad es que me caen mal todas los personajes femeninos de este manga (salvo Karin, claro), pero a quien de verdad no soporto es a Kotomi (vamos,la pedorra-erótica), que ascazo de tía.
Lo mejor: La originalidad de la historia.
Lo peor: El 4º tomo y el final del manga.
Video Girl Ai

"Video Girl Ai" es la obra que dió popularidad a Katsura y es junto con "I's", su trabajo más conocido. Personalmente pienso que Katsura es muy buen dibujante y sus ilustraciones a color son muy bonitas. La única pega que le saco a su estilo de dibujo es que como sus obras estan dirigidas al público masculino, están plagadas de culos y tetas. De hecho, en sus historias encontramos viñetas desde puntos de vista imposibles en los que tenemos en primer plano el culo de la chica de turno. Pero bueno, supongo que esto me "molesta" porque soy mujer y si fuera hombre, otro gallo cantaría...
Este manga comienza siendo una comedia romántica para finalmente terminar siendo practicamente un drama, aunque entre medias encontramos alguna escena de acción y también algunos momentos muy tiernos.
Ai es el típico personaje pensado para caer bien: simpática, divertida, cariñosa cuando toca, capaz de sacrificar su propia felicidad por la de los demás... Lo dicho, una chica maja.
Y Yota... pues no me termina de convencer. Al principio del manga era tan "pringaillo" y buena persona que caía bien. Pero en cierto momento a Katsura se le ocurre combertirlo en un imán para las chicas y desde ese momento se convierte en un veleta que no sabe ni lo que quiere ni a quién y que se deja llevar por la situación sin actuar (y por lo tanto haciendo sufrir a todo el mundo).

En cuanto a los demás personajes de la historia, todos evolucionan, maduran y aprenden a seguir adelante, aunque nunca llegué a entender del todo su comportamiento. Para mi que todos (o la gran mayoría) son medio masoquistas y les gusta sufrir sin necesidad. El ejemplo más descarado de este comportamiento masoquista lo encontramos en Takashi y su forma de pensar: "pues como no he sabido actuar a tiempo, mi castigo será que el único amigo que tengo en el mundo piense que soy un cabronazo que vendo a mi novia para que unos tios la violen, aunque yo no tenga nada que ver"... quien lo entienda que lo compre, jaja.
"Video Girl Ai" cuenta con una serie de 6 OVAs que abarca los 3 primeros tomos más o menos y también se realizó una película a imagen real que no tuvo de masiado éxito. A parte de esto, existe otro manga cortito llamado "Video Girl Len" y que se vendió en España incluído en "Video Girl Ai" (yo no compré esa parte, pero la leí) y que se sitúa varios años después de la historia principal y tiene como protagonista a una nueva "Video Girl" con sentimientos.
Ya casi para acabar comentar que en la edición de Planeta DeAgostini se cambió el apellido de Yota de "Moteuchi" a "Moliga" para intentar adaptar al castellano una broma bastante recurrente en la historia. Así pues, la broma consistía en llamarle Yota Motenai o sea, "sin éxito con las chicas" y con la adaptación de Planeta queda Yota "No-liga". Hay quien ve en esto una aberración, pero yo personalmente lo veo bien, leche que estamos en España y todo lo que se pueda traducir o adaptar para nuestra mejor comprensión esta bien.
Después de todo lo dicho, ¿recomiendo la historia? Pues sí, ya que es bastante entretenida y su dibujo (culos incluídos, jaja) es bonito.
Personaje favorito: Ai.
lunes, 3 de agosto de 2009
¡"El rincón de NakuruMG" vuelve!
Además he cambiado la imagen de la cabecera por otra más veraniega, que la de Shana en la nieve era muy bonita, pero ahora no estilaba mucho. Para el que no lo sepa, la chica que sale es Lum. la extraterrestre protagonista de "Urusei Yatsura".
¡Espero que nos leamos muy pronto!

jueves, 30 de julio de 2009
Vuelve Cross Game, ¿será esta la definitiva?

Hoy ha salido el nuevo capítulo de Cross Game, un mes más tarde de lo que se esperaba. Pero ha valido la pena esperar porque el capítulo ha estado muy bien, con una sorprendente Aoba preguntando a Koh si quiere más a Akane que a ella y Koh preguntándole que si podía mentir en su respuesta... ¿qué le habrá respondido Koh a Aoba?
No creo que haya más parones largos en la serie ya que calculo que le debe quedar bien poco para acabar. Desde que comenzó la historia siempre he pensado que terminaría con los chicos en el Koshien, o bien antes de jugar el partido o justo después del mismo y ahora les queda justo un partido para ver si lo consiguen llegar a la final.
A ver como sigue...
domingo, 26 de julio de 2009
Nuevo capítulo de Nodame Cantabile

jueves, 23 de julio de 2009
El beso accidental de Haruhi y Tamaki

Mientras nuestros dos protagonistas recogían unas galletas del suelo, sus bocas se han rozado al girarse Haruhi a la vez que Tamaki se acercaba. Se han pedido disculpas como si nada y cada uno ha seguido su camino, peeeeeeeero se ve que están como en shock y seguro que esto traerá cola.
¿Y el resto del capítulo cómo ha estado? Pues sinceramente, despúes de ver el beso todo lo demás ha pasado desapercibido para mi y eso que ocurre justo al final del capítulo.
Ahora a esperar el capítulo 73.... Venga, a ser buenos.
sábado, 27 de junio de 2009
"El rincón de NakuruMG" cierra sus puertas
De todas maneras seguiré escribiendo y si algún amigo caritativo me deja invadirle la casa y usar su internet, actualizaré con alguna reseña. Así que amenazo con volver, jaja.
En fin, muchas gracias a todos los que me habeis leido hasta ahora sin fallar nunca y a todos los que de casualidad entrasteis aquí y decidisteis echar un vistazo a mi "pequeño rincón".
¡Hasta pronto!

miércoles, 24 de junio de 2009
Nodame Cantabile vuelve a quedar paralizada

martes, 16 de junio de 2009
Kimi no Iru Machi
KIMI NO IRU MACHI
Autor: Kouji Seo

Haruto Kirishima lleva una vida tranquila y sin complicaciones en su pueblo natal, sin embargo su paz pronto va a verse afectada ya que va a comenzar a vivir en su casa una chica de Tokio hija de un conocido de su padre y a la que nunca ha visto.
La chica en cuestión se llama Yuzuki Eba y resulta ser muy guapa, alegre, extrovertida y amigable, pero a pesar de ello el chico se opone a esta nueva situación.
La principal razón por la que Haruto no acepta que Yuzuki viva en su casa es porque Nanami Kanzaki (la chica de la que está enamorado) podría malinterpretar la situación y pensar que están juntos.
¿Por qué una chica de Tokio decide ir al instituto de un pueblo rural? ¿Cómo será a partir de ahora la vida de Haruto, sobre todo después de que Yuzuki se enamore de él? ¿Conseguirá conquistar a Kanzaki? ¿O será Haruto el que caiga rendido a los pies de Yuzuki?
La opinión de NakuruMG:
“Kimi no iru Machi” (cuyo título vendría a ser algo así como “El pueblo en el que vives”), es la obra más reciente de Kouji Seo (autor de “Suzuka”) y la cual todavía se está publicando.
El dibujo en este shonen es correcto y agradable a la vista, pero algo deficiente en el sentido de que todos los personajes femeninos tienen la misma cara, pero con distinto peinado. Aunque una cosa que es de agradecer es que no haya demasiada muestra de ropa interior sin venir a cuento, tan típica de los shonen “romanticones”.

La verdad es que nada más comenzar la historia ya sabes por donde van a ir los tiros y como va a desarrollarse la trama. No hace falta ser muy listos para ver que Haruto tiene muchas posibilidades con Kanzaki y que aunque éste ande siempre quejándose de Yuzuki, la aprecia mucho y tarde o temprano terminará sintiendo algo por ella.
Quizá la parte más “misteriosa” del manga sea la razón por la que Yuzuki va a vivir al campo. En concreto a mi ni se me ocurrió hasta que no lo explicaron.
Pero el que “Kimi …” tenga un argumento predecible, no la hace ser una mala historia. Este manga da justo lo que promete: una trama sobre un triángulo amoroso. No vas a encontrar sorprendentes giros de guión, ni dudarás sobre cual de las chicas se “llevará el gato al agua”, pero aún así estarás deseando ver lo que ocurre en el siguiente capítulo. A mi por lo menos me está pasando eso y es que este manga me resulta muy entretenido.
Ahora a esperar a ver como acaba la historia...
Personaje favorito: Yuzuki Eba, sin duda.
Personaje más odiado: La hermana de Yuzuki y Kanzaki, que no se aclara la tía con lo que quiere.
Lo mejor: Una historia “mona” y entretenida.
Lo peor: Demasiado predecible.
domingo, 14 de junio de 2009
Toradora!
TORADORA!

Se podría decir que Ryuuji Takasu es un buen chico, ya que es amable, responsable y considerado con todos. Pero a pesar de sus buenas cualidades, no tiene demasiados amigos, y es que tiene una mirada que atemoriza a la gente.
El primer día de clase tiene un encontronazo con Taiga Aisaka, una chica bajita y muy guapa…. pero con un carácter de 1000 demonios, por lo que en la escuela se la conoce como “el tigre compacto”.
Debido a un descuido de Taiga, Ryuuji termina enterándose de que está enamorada de Kitamura, el delegado de clase. Al pobre Ryuuji no le queda más remedio que confesarle que él está enamorado de Minorin (la mejor amiga de Taiga), ya que esta se cuela en su casa de noche, armada con una espada de madera para “hacerle olvidar” lo que ha descubierto.
Intentando que Taiga se calme por completo, Ryuuji le promete que la ayudará en todo… cosa que Taiga se tomará al pie de la letra ya que a partir de entonces, “la tigresa en miniatura” comenzará a ir a su casa para que le de de comer y lo tratará como un criado…
A pesar de este extraño comienzo, pronto se harán buenos amigos e intentarán ayudarse mutuamente a conseguir el amor…

Toradora es un anime basado en una serie de novelas de Yuyuko Takemiya. En total son 25 capítulos que adaptan con mayor o menor acierto la totalidad de las novelas. Como curiosidad decir que la última novela de Toradora!, la nº 10, salió a la venta poco antes de terminar el anime, pero aún así este recogía más o menos lo que ocurría en ella.
El título proviene de un juego de palabras entre los nombres de los protagonistas. Taiga es la pronunciación japonesa de la palabra inglesa “tiger” (tigre en español) y tigre en japonés se dice “tora”.
Y como Ryu significa dragón, “dora” proviene de “doragon”, la pronunciación que los japoneses le dan al “dragon” inglés.
Podemos decir que Toradora! es un poco predecible y típica en cuanto al argumento, ya que no hace falta ser una lumbrera para deducir que entre Taiga y Ryuuji surgirá algo más que amistad… Pero, ¿qué más da? Personalmente, Toradora! es uno de los animes que más me han gustado últimamente, ya que tiene una historia bonita, divertida y con momentos muy tiernos.
Un punto a destacar en Toradora! es la música tanto los openings y endings (excepto el primer opening “Pre-parade”, que no me gusta nada) como la música de ambiente durante la serie, que se adaptan perfectamente a la historia.
Antes de acabar otra curiosidad sobre la serie y es que la dobladora de Taiga es Rie Kugimiya, la misma que dobló a Shana (Shakugan no Shana) y Louise (Zero no Tsukaina). Se ve que la mujer está encasillada en papeles de chicas “canijillas” de mal carácter, pero en el fondo tiernas ^_^.
En fin, recomiendo Toradora! a todos aquellos a los que les gusten las comedias románticas.
Personaje favorito: Taiga y Ryuuji…. Que pareja más mona ^_^
Personaje más odiado: Kitamura, no lo soporto.
Lo mejor: La historia es bonita y romántica, pero no empalagosa.
Lo peor: Un final un poco precipitado.
Mejor momento: Uff, hay varios que he visto una y otra vez, pero me los reservo porque pueden destripar alguna cosilla.
sábado, 13 de junio de 2009
Cat Street
Personaje más odiado: Umm, quizá Nako cuando era pequeña o la propia hermana de Keito… Y la chica del final, claro.
Lo mejor: El dibujo y la historia.
Lo peor: La mini- trama de la chica del último tomo, que como ya he dicho, sobra. Además por culpa de esa historia se le resta realismo al manga, en el sentido de que Keito “lo perdona todo”. En la vida real dudo que nadie perdonase un secuestro (por muy cutre y chapucero que fuese).